David Carrizo, médico: "Caminar está bien, pero si lo haces a un ritmo de paseo tranquilo, los beneficios van a ser limitados"
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb09%2F5d7%2Fd8a%2Fb095d7d8a0915e2e7b1251017e4c0cfc.jpg&w=1280&q=100)
Caminar con decisión puede convertirse en un auténtico tratamiento preventivo, según defiende el médico David Carrizo, quien desmonta la creencia de que un simple paseo tranquilo baste para mejorar el organismo.
El especialista insiste en que la clave reside en la intensidad. Bastan treinta minutos diarios a paso ligero, ese al que “hablar te cuesta un poco, pero aún puedes mantener una conversación”, para activar procesos internos esenciales.
@dr.davidcarrizo ¿Caminar sirve para mejorar tu metabolismo? Sí… pero solo si lo haces así. Escucha esto antes de salir a andar. #Caminar #Metabolismo #ConsejosMédicos #GrasaAbdominal #SaludMetabólica #CaminarRápido #EstiloDeVidaSaludable #Medicina #drdavidcarrizo ♬ sonido original - Dr. David Carrizo
Esa marcha dinámica incrementa la sensibilidad a la insulina, acelera el metabolismo y reduce la grasa visceral, considerada la más peligrosa por su relación directa con dolencias metabólicas. El resultado es un cuerpo más eficiente, capaz de gestionar mejor la glucosa y la energía almacenada.
Intensidad imprescindible“Caminar está bien, pero si lo haces a un ritmo de paseo tranquilo, los beneficios van a ser limitados”, recalca Carrizo. Por ello recomienda moverse como si se llegara tarde a una cita: zancadas largas, espalda erguida y respiración acompasada.
Esa cadencia, explica, puede alcanzarse fácilmente sin acudir a un gimnasio ni invertir en grandes equipamientos. Basta calzado cómodo y firme propósito. El entorno urbano ofrece infinidad de recorridos para quienes deseen incorporar este hábito saludable.
Además, iniciar la caminata en ayunas o inmediatamente después de comer multiplica el efecto sobre la glucemia. En esos momentos el organismo utiliza con mayor eficacia la glucosa circulante, lo que contribuye a estabilizar los niveles de azúcar en sangre.
Treinta minutos de marcha intensa diaria ayudan a controlar el peso y mejoran parámetros cardiovasculares
Beneficios mediblesLos estudios respaldan que treinta minutos de marcha intensa diaria ayudan a controlar el peso y mejoran parámetros cardiovasculares. Carrizo destaca especialmente la reducción del perímetro abdominal, indicador directo de la disminución de grasa intrabdominal.
La disciplina resulta fundamental. Caminar con intención, remarca, no demanda suscripciones ni aplicaciones que cuenten pasos. “No necesitas gimnasio, grandes equipamientos ni aplicaciones que te cuenten los pasos; solo tus piernas, constancia y un poco de intención”, recuerda el médico.
Para quienes comienzan, el experto sugiere fijar metas semanales: aumentar la distancia progresivamente o introducir pequeños tramos en pendiente. Así se evita la monotonía y se mantiene la motivación a largo plazo.
Recomendaciones prácticasProgramar la salida a la misma hora, hidratarse antes y después, y utilizar ropa transpirable son gestos sencillos que contribuyen a consolidar el hábito. Si el clima obliga a quedarse en casa, un pasillo largo o subir varios pisos por las escaleras suplen con eficacia la caminata exterior.
El mensaje de Carrizo es rotundo: “Caminar puede ser una herramienta médica, pero como todo tratamiento necesita una dosis y una intensidad adecuadas”. Relajarse paseando despeja la mente; sin embargo, caminar con vigor transforma la salud y mejora la calidad de vida.
El Confidencial